La ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, se celebra desde el año 1945. En aquella época, las falleras dejaban los ramos de flores a los pies de la Virgen, junto al altar mayor de la Real Basílica. Sólo dos años después, es tanta la afluencia de falleras, que se decide que la ofrenda tenga lugar en la Plaza de la Virgen, depositando las flores en un bastidor de madera que cubría los frontales de la Basílica.
Este año más de 50.000 falleros participaron en la primera sesión de: la ofrenda, ayer 17 de marzo, y que contó con la presencia de miles de músicos. El lugar de concentración de las comisiones se ha cambiado; los directivos han establecido la calle Quevedo como el escenario de concentración de las comisiones que luego se dirigirán a San Vicente por la avenida del Barón de Cárcer, para evitar que el acto se prologue hasta altas horas de la madrugada.
Otro cambio será el orden del desfile. Las falleras y falleros deberán cumplir las normas desde la calle de San Vicente en vez de la plaza de la Reina, como en otros años, o sea, ir correctamente en filas y con las distancias de cinco metros.
El organismo fallero también ha dispuesto que las casas regionales y otros colectivos invitados participen por la calle de La Paz en vez de por San Vicente.
La figura de la Virgen tendrá un fondo de color blanco mientras el ornamento de la espalda, el más esperado y la mayor incógnita, será de colores rojo y rosa.