La mayor exposición sobre medusas está en el Oceanogràfic

La mayor exposición que se ha hecho en Europa sobre medusas ya se puede ver en el Oceanogràfic durante todo 2017. En la exposición, con medusas vivas que estarán repartidas en 16 tanques, se han incluido especies de todo el mundo. Se verán hasta 1.000 ejemplares de 18 especies diferentes, y ocupan una extensión de 400 metros cuadrados.

Este muestra es toda una experiencia visual y pedagógica, en la que se hace un recorrido sobre su importancia en las distintas civilizaciones.

Leer más

Exposición «Anna Hyatt Huntington. De la Hispanic Society al Museo Nacional de Cerámica»

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, presenta la exposición «Anna Hyatt Huntington. De la Hispanic Society al Museo Nacional de Cerámica», que se podrá visitar hasta el próximo 16 de abril

Anna Hyatt fue la segunda esposa de Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society en 1904. Anna fue escultora y realizó varias obras para la institución a petición de su director, Manuel González Martí (miembro de la misma desde 1934 y vicepresidente desde 1955)

Leer más

Los retratos de Opie en el Centro Cultural Bancaja

El Centro Cultural Bancaja ofrece una exposición dedicada a Julian Opie, artista londinense reconocido por su estilo minimalista y sus formas básicas sobre la figura humana

En esta muestra se reúnen treinta obras de gran formato, que han sido realizadas en los últimos quince años, procedentes de colecciones institucionales y privadas

Leer más

Dos exposiciones sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo

En la sede del Colegio de Abogados de Valencia se muestras la exposición DerechosRefugiados: 11 vidas en 11 maletas, que pretende concienciar y sensibilizar sobre la difícil situación de miles de personas que se ven obligadas a abandonar sus países como Siria, Mali, Camerún, Irak, Somalia, Marruecos o República Centroafricana.

La exposición está en la Sala de la Muralla del ICAV hasta el próximo el 26 de febrero.

Leer más

Cuando Valencia fue capital, una exposición de su cotidianidad

copa_espa_a_libre

Durante la Segunda República en plena Guerra Civil Valencia fue designada como capital. Ahora, y hasta el 19 de febrero en el Centre Cultural La Nau, de la Universitat de Valencia, en la sala Academia, a través de una cuidada exposición se pueden ver distintos aspectos de su cotidianidad durante este periodo, que duró 11 meses.

El título de la exposición es Tot està per fer, Todo está por hacer, y para la misma se han recopilado más de 450 objetos entre fotografías inéditas, audiovisuales con noticiarios de la época y diversa documentación como cartillas de racionamiento. Todos los fondos pertenecen a la Universitat de València e instituciones valencianas, aunque también hay piezas de la Filmoteca Nacional y colecciones particulares.

Leer más