Traje fallera (III). Complementos
Publicado por Ana López el .
Y hoy hablaremos de los complementos, que son tan o más importantes que el mismo traje y que le confieren personalidad y riqueza ornamental.
Agujas: Sirven para sujetar los moños.
Pendientes o arracades: Los más usados son los de forma de racimo.
Broche o joia: Sujeta la manteleta a la altura del escote, como si fuera una gargantilla. Suelen ser muy elaborados.
Peinetas: Se colocan tres, una grande, llamada peine o pinta en el moño de atrás y dos en los laterales, llamadas rascamoños. Son de latón chapado en oro, aunque también las hay de plata. Están grabadas con elegantes motivos.
Mantelina o mantilla: Son las mantillas que han utilizado las mujeres siempre para cubrirse la cabeza. Reciben distintos nombres dependiendo de los tejidos con que han sido confeccionadas:
Mija Lluna: Es la más utilizada a lo largo de la historia, y confeccionada con pana, paño, tul, seda e incluso hasta el terciopelo mas gordo.
Dengue: En blanco o negro, bordados o decorados con cinta.
Terno: Es la más moderna y mezcla un poco las características de todas las anteriores.
Mantellines de Blonda: Son piezas rectangulares de mayor o menor tamaño confeccionadas con blonda y otros tipos de encaje.
Zapatos. De ligero tacón, van forrados de tela que va en conjunto con la falda.
Te puede interesar