Origen de las Fallas

Con este artículo iniciamos una breve serie monográfica sobre las Fallas, su historia, curiosidades y más cosas. Esperamos que con esta información los valencianos y los visitantes disfruten aún más de nuestras fiestas.

hoguera

Hay quien afirma que la costumbre de las Fallas, es muy antigua, de los primeros pobladores de nuestras tierras, que en sus celebraciones ya encendían fogatas o fallas. Más tarde con las diferentes dominaciones y finalmente con la cristianización, aquellas fogatas pasan a festejar las festividades dedicadas a los santos. Son conocidas las hogueras dedicadas a San Antonio, San Vicente, San Esteban, San Juan….

Algunos historiadores piensan que las Fallas se iniciaron en realidad como fuegos de primavera y evolucionó hasta los monumentos satíricos que hoy en día conocemos. Tampoco se ha podido comprobar documentalmente que esto haya sido así realmente.

La palabra valenciana falla deriva del latín facula, que significa antorcha. Por tanto, tiene el mismo origen etimológico que la palabra castellana hacha. En el siglo XVI, la palabra falla pasó a denominar al fuego que se hacía en el suelo como centro de una reunión o de una fiesta. También se llamaba así a las fogatas que se encendían en días especiales, y las que servían para anunciar o celebrar una batalla ganada. Sin salir del sentido de aviso que tenía el fuego, eran también fallas las hogueras usadas como medio de comunicación para avisar de la llegada de invasores. De esta clase era la antigua falla del Miguelete de Valencia.

Deja un comentario